Respondiendo a la Crisis con Esperanza: Estudiantes, Familias y Comunidad Organizan para Escuelas Comunitarias Racialmente Justas y Centradas en Relaciones en Todo California

Photo credit: Community Coalition
Photo credit: Community Coalition

Lista Resumida de los Acrónimos

  • Alliance for Boys and Men of Color/ Alianza para Niños y Hombres de Color  = por sus siglas en inglés ABMoC
  • California Community Schools Partnership Program/ Programa de Asociación de Escuelas Comunitarias de California = por sus siglas en inglés CCSPP
  • California Partnership for the Future of Learning/ Asociación de California para el Futuro del Aprendizaje = por sus siglas en inglés CA PFL
  • State Board of Education/ Junta Estatal de Educación = por sus siglas en inglés SBE
  • California Department of Education/ Departamento de Educación de California = por sus siglas en inglés CDE
  • Local Education Agency/ Agencia Local de Educación = LEA
  • Multi-Tiered System of Supports/ Sistema de Soportes de Varios Niveles = MTSS
  • Request for Application/ Solicitud de Solicitud = RFA
  • Technical Assistance/Asistencia Técnica = TA

 

En el 2020, mientras comenzaba la pandemia de COVID-19, vimos emerger una crisis.  Las escuelas en todo California cerraron como respuesta a COVID-19 y los estudiantes y las familias perdieron el acceso a las escuelas como centro crucial de conexiones, recursos comunitarios, y aprendizaje. Esto lo experimentaron más agudamente los estudiantes de bajos ingresos y las familias de color. Los miembros de California Partnership for the Future of Learning respondieron llevando a cabo una campaña de escucha con aliados de todo el estado.  Esta campaña de escucha incluyó a más de 20 organizaciones de educación y justicia racial a nivel base que escucharon a más de 600 estudiantes y familias de las comunidades de color de bajos ingresos en más de 20 distritos escolares.

La necesidad del apoyo para la salud mental, acompañado de un sentido de pertenencia y fuertes relaciones, para acceso a las oportunidades equitativas de aprendizaje, y para involucrar a los estudiantes y las familias como colaboradores equitativos en la toma de decisiones emergieron como asuntos clave.

Como resultado de esta campaña de escucha, CA PFL comenzó a cambiar el enfoque para priorizar el aumento de la financiación para escuelas comunitarias transformadoras, racialmente justas y centradas en las relaciones.  Los estudiantes, las familias, la comunidad, y los educadores desarrollaron una plataforma de políticas, la cual se alineó con los pilares centrales y el enfoque de las escuelas comunitarias.  La pandemia expuso décadas de desigualdades sistemáticas y raciales de mucho tiempo en la educación con resultados de brechas en oportunidades y resultados académicos.  Sin embargo,  donde las familias, los estudiantes, y la comunidad formaban relaciones y colaboraban, las escuelas podían apoyar mejor a los estudiantes como también a los adultos por igual a través de la crisis.  Los estudiantes, las familias, la comunidad y los educadores hicieron un llamado a los legisladores para expandir las escuelas racialmente justas y centradas en relaciones—las cuales centran el poder y la toma de decisiones con estudiantes, familias, educadores y la comunidad para sanar de la pandemia y transformar el futuro de California.

Como compartió un estudiante de Oakland “No podemos regresar a lo normal.  Lo normal no estaba trabajando para mucha gente, especialmente para los estudiantes de color.  Debemos trabajar juntos con las personas de toma de decisión para crear una escuela donde nos sintamos a gusto y podamos tener éxito.  No quiero regresar a un salón de clases, quiero regresar a una comunidad.”

Los estudiantes, familias, y organizadores comunitarios en todo California aprovecharon décadas de organizar, abogar, e investigar para convertir la crisis de la pandemia en una oportunidad para abordar los impactos de la desinversión y racismo estructural intergeneracional en la educación y moverse hacia su visión transformativa de un sistema educativo creado para todos. Ellos hablaron en las audiencias legislativas y se reunieron con legisladores para abogar por las inversiones equitativas en escuelas comunitarias transformativas y centradas en relaciones.

Por ejemplo, líderes estudiantiles y familiares, organizadores y defensores honraron el Día de los Caídos 2020 atestiguando ante el Comité Presupuestario de Educación en el Senado.  Judith Méndez, una madre de dos hispanoparlantes y líder de PICO CA Educación por la Liberación de Oakland, hizo un llamado a los legisladores de “asegurar que la igualdad es una realidad, no sólo con palabras, sino con acción.”  Jamila Rice, una organizadora de jóvenes con Californians for Justice en Long Beach levantó la importancia de la inversión en las escuelas comunitarias “que provean el cuidado de salud a las familias que tienen clases más pequeñas, que ayuden a los padres de familia a aprender nuevas habilidades – escuelas que prioricen las relaciones con los estudiantes, escuelas que alimenten las relaciones con los estudiantes quienes están llegando a este país por primera vez.”

El 29 de junio del 2020, el Gobernador y la legislatura respondieron con la inversión de $45 Millones en subvenciones para sostener o expandir a las escuelas comunitarias.

El Día de los Caídos del 2020 también fue el día del asesinato de George Floyd.  Las comunidades en California, a través de los EE.UU., y en todo el mundo expresaron su dolor e indignación con acciones públicas.  Los levantamientos raciales después del asesinato de George Floyd y el trauma continúo asociado con los asesinatos raciales, siguieron exponiendo los impactos del racismo sistemático penetrando a nuestra sociedad.  Esto destacó aún más el rol crucial que pueden jugar las escuelas comunitarias para sanar a los niños y los jóvenes y para transformar las escuelas y las comunidades.  Los estudiantes, familias, organizadores, educadores, y defensores respondieron, elevando la necesidad urgente de convertir a las escuelas en todas las comunidades de California en escuelas comunitarias racialmente justas y centradas en relaciones.

Impulsados por los impactos de la doble pandemia de COVID-19 y el racismo sistemático, las familias, los estudiantes, los organizadores comunitarios y los defensores en todo California fueron incitados a organizar y abogar por inversiones transformativas muchos mayores en los niños y jóvenes de color.  Cambiaron de abogar por millones a abogar por MILES DE MILLONES de dólares de aumento en la financiación para las escuelas comunitarias.

En junio del 2021, este esfuerzo organizador/de abogacía contribuyó a una inversión histórica, ya que el Gobernador Newsom y la Legislatura de California aprobaron $3 mil millones en financiamiento por medio de subvenciones a las escuelas comunitarias en los próximos 7 años.

Después de la aprobación del presupuesto en junio del 2021, los estudiantes, las familias, los organizadores y los defensores cambiaron su enfoque para organizar y abogar para apoyar la implementación fuerte y equitativa del Programa de la Asociación de Escuelas Comunitarias de California (por sus siglas en ingles CCSPP). Aunque obtener la asignación presupuestaria era un hito histórico, sólo fue el primer paso. Los estudiantes y las familias de bajos ingresos, los socios de la comunidad, y los educadores sabían por experiencia propia la importancia de impactar el desarrollo del CCSPP en todo nivel – desde la escuela, al distrito, al estado para asegurar que su visión de escuelas comunitarias transformativas, racialmente justas y centradas en relaciones se convirtieran en una realidad para los estudiantes en miles de escuelas en todo California.

La meta era que los estudiantes, las familias, y la comunidad informaran e impactaran las nuevas subvenciones estatales del Marco, Planificación e Implementación, y del Centro de Asistencia Técnica Principal y Regional de California para el CCSPP.  En agosto del 2021, CA PFL se unió con Alliance for Boys and Men of Color (por sus siglas en inglés ABMoC), y los organizadores, defensores, y socios comunitarios aliados de todo el estado para intercambiar ideas acerca de cómo asegurar la fuerte implementación del CCSPP.  Esto incluyó el impacto al desarrollo del nuevo Marco de Escuelas Comunitarias de California, y las Solicitudes para Aplicaciones (por sus siglas en inglés RFAs) para las subvenciones de Planificación e Implementación, y los Centros Principal y Regionales de Asistencia Técnica.

En noviembre y diciembre del 2021, CA PFL y ABMoC apoyaron a seis foros regionales para las escuelas comunitarias presentados por el Departamento de Educación de California para garantizar que fueran un vehículo eficaz para que los estudiantes, las familias, los miembros de la comunidad, y los educadores tuvieran un impacto en el desarrollo del Marco de Escuelas Comunitarias de California.

Más de 600 estudiantes, familias, educadores, defensores, y miembros comunitarios participaron en seis foros virtuales y multilingües sobre las escuelas comunitarias organizados por región geográfica. Los participantes escucharon presentaciones y compartieron sus experiencias, esperanzas, sueños, y recomendaciones para el programa en árabe, inglés, purépecha, y español.

Los participantes del foro escucharon un resumen general del CCSPP, seguido por presentaciones de líderes estudiantiles, familiares y educadores acerca de oportunidades y desafíos en sus regiones. Luego los participantes se reunieron en grupos pequeños para tener conversaciones facilitadas para compartir sus esperanzas, preocupaciones, prioridades, y sabiduría acerca de lo que hace que una escuela comunitaria sea excelente, y lo que está impidiendo la realización de esa visión.  Después de los foros, CA PFL y ABMoC consolidaron las recomendaciones de la comunidad a un informe y carta de abogacía con apoyo amplio de 57 grupos organizadores y de abogacía aliados de todo California.

Los estudiantes, las familias, y la comunidad identificaron seis prioridades o componentes esenciales para escuelas comunitarias exitosas y racialmente justas:

  • Nada Acerca de Nosotros, Sin Nosotros: Los estudiantes y las familias deben tener una voz igual y respetada en la toma de decisiones en la escuela y a nivel del distrito. Los equipos de múltiples partidarios interesados deben reflejar la diversidad de la comunidad e incluir a los estudiantes y familias directamente impactados, especialmente aquellos que carecen de recursos y representación – junto con maestros, personal de apoyo, administradores y socios comunitarios.
  • Soluciones que se desarrollan en colaboración y que se mantienen ampliamente son más sostenibles a través del tiempo.

Crear y apoyar una cultura y práctica de relaciones auténticas, centradas en apoyar a los estudiantes y arraigadas en la humildad cultural, el respeto mutuo, y un compromiso de participar como socios informados e iguales; esto incluye la capacitación para los educadores.

  • Apoyar los programas y planes de estudio culturalmente arraigados que fomentan escuelas racialmente justas.  Proporcionar la capacitación y el apoyo para el personal, dirigido particularmente a la pedagogía y práctica antirracista.
  • Reclutar, contratar, y retener personal diverso, multilingüe, y multirracial que refleja la diversidad de las comunidades que sirven.
  • Inspirar a los estudiantes por medio del aprendizaje empírico y basado en proyectos, las artes, la música, y el aprendizaje al aire libre conectado a la comunidad.
  • Moverse de la Criminalización a las Conexiones: Prohibir el uso de fondos para la policía en las escuelas, para prácticas de castigo, y criminalización.
  • Comprometerse a la implementación de prácticas de justicia restaurativa y transformativa y programas culturalmente arraigados que promuevan la equidad racial y el bienestar.

Colaborar con diferentes organizaciones comunitarias que tienen experiencia en la participación estudiantil, familiar y comunitaria; equidad racial; clima escolar; enseñanza y aprendizaje culturalmente arraigado; y la transformación escolar para proporcionar la Asistencia Técnica (por sus siglas en inglés TA) y apoyo.  Los equipos escolares de múltiples partes interesadas deben poder elegir los entrenadores y proveedores de asistencia técnica más aptos para apoyar sus necesidades específicas.

Proveer apoyos integrados para la salud mental, el bienestar, y centrados en la sanación que están culturalmente arraigados y desestigmatizados.

Abajo se encuentran los documentos estatales y regionales detallando las prioridades compartidas para las escuelas comunitarias identificadas por los estudiantes, las familias, los educadores, los defensores, y los miembros de la comunidad en los foros:

Los estudiantes, las familias, los organizadores, y los defensores siguen escribiendo cartas, participan en las reuniones de la Mesa Directiva Estatal de Educación, audiencias legislativas y presupuestarias, y se reúnen con legisladores, incluyendo representantes del Departamento de Finanzas y la oficina del Gobernador, la Oficina del Analista Legislativo, los dirigentes, los miembros y el personal del Comité Presupuestario de la Legislatura, la Mesa Directiva Estatal de Educación, el Departamento de Educación de California, y los miembros y el personal del Senado y la Asamblea.  Como resultado, muchas de las recomendaciones de la comunidad se han incorporado al Marco de las Escuelas Comunitarias de CA , adoptado en enero del 2022, las Solicitudes para Aplicaciones (RFAs) para las Subvenciones de la Planificación, la Implementación, y el Centro de Asistencia Técnica Principal otorgado en febrero y marzo del 2022, y los Centros Regionales de Asistencia Técnica que comenzaron en julio del 2022.

El 18 de mayo de 2022, la Mesa Directiva Estatal de Educación (por sus siglas en inglés SBE) aprobó más de $664 millones en subvenciones para establecer escuelas comunitarias nuevas y expandir las existentes.

Mientras tanto, los estudiantes, las familias, y las comunidades siguieron organizando y abogando para expandir la inversión en las escuelas comunitarias y asegurar cambios al Código de Educación del Estado de California para apoyar la fuerte implementación de su visión de tener escuelas comunitarias racialmente justas y centradas en las relaciones.

En junio de 2022, la legislatura y el Gobernador aprobaron una inversión adicional de $1.1 mil millones en las escuelas comunitarias.  Esta inversión será crucial para asegurar que los recursos de CCSPP estén disponibles a más comunidades, especialmente aquellas quienes han carecido más profundamente de recursos durante las últimas décadas.

También aprobaron cambios al CCSPP en el Código de Educación de California para mejor alinearse con los valores y la visión de la comunidad de tener escuelas comunitarias transformativas haciendo lo siguiente:

  • Prohibir el uso de fondos de las escuelas comunitarias para los agentes del orden público y las prácticas punitivas;
  • Priorizar las subvenciones de las escuelas comunitarias para los distritos que comparten la toma de decisión con estudiantes, familias, educadores y socios comunitarios; y
  • Apoyar a las escuelas y los distritos para co-crear y continuamente mejorar las escuelas comunitarias exigiendo que sus equipos de toma de decisiones compartidas—incluyendo a los estudiantes, las familias, los socios comunitarios y los educadores—brinden informes y presentaciones públicas anualmente de lo aprendido y los planes.

Prioridad Comunitaria

Compartir el poder con estudiantes, familias, educadores y socios comunitarios:

  • Nada Acerca de Nosotros, Sin Nosotros: Los estudiantes y las familias deben tener una voz igual y respetada en la toma de decisiones en la escuela
    y a nivel del distrito. Los equipos de múltiples partidarios interesados deben reflejar la diversidad de la comunidad e incluir a los estudiantes y familias directamente impactados, especialmente aquellos que carecen de recursos y representación – junto con maestros, personal de apoyo, administradores y socios comunitarios.
  • Soluciones que se desarrollan en colaboración y que se mantienen ampliamente son más sostenibles a través del tiempo.

Lo que hemos ganado en el Marco CCSPP, el Código de Educación y las RFAs y Entregables de las Subvenciones de CCSPP

  • Las subvenciones son priorizadas para las escuelas y los distritos que:
    • “Involucrar a los pupilos, los padres, el personal escolar acreditado y clasificado, y el personal de las agencias cooperando en el proceso de identificar las necesidades de los pupilos y las familias, y en la planificación de los servicios de apoyo para ser ofrecidos.” (Sec. 8902(f)(3) del Código de Educación.)
    • “Identificar…un mecanismo para la gobernación compartida, que podría incluir un plan para usar los equipos actuales de toma de decisión, o crear nuevos, que incluyen a los pupilos, las familias, los educadores, y las organizaciones comunitarias …” (Sec. 8902(f)(6) del Código de Educación.)
    • En las páginas 8 y 9 de la RFA de la Subvención de Implementación de 2022-23, el CDE alentó a “todos los solicitantes a incluir escuelas que cumplan con los umbrales de calificación” en su solicitud. Esto incluye escuelas que cumplen con muchos criterios de prioridad que atienden a otros grupos de estudiantes con grandes necesidades, como estudiantes de raza negra, estudiantes indígenas, y estudiantes con discapacidades, que no forman parte de los grupos de estudiantes no duplicados de LCFF (aprendices de inglés, jóvenes de crianza, estudiantes de hogares de bajos ingresos).
  • Los beneficiarios de la implementación “reportarán anualmente y presentarán públicamente sus planes para las escuelas comunitarias, incluyendo datos y resultados del año anterior, en la escuela y durante una reunión de la mesa directiva del distrito escolar, la mesa directiva de educación del condado, o la mesa directiva de la escuela chárter.  Los beneficiarios de la subvención de implementación publicarán su solicitud de la subvención para la escuela comunitaria y el plan de las escuelas comunitarias en el sitio web de la agencia educativa local.” (Sec. 8902(h)(6) del Código de Educación.)
    • Esto se amplió aún más en la RFA de la Subvención de Implementación de 2022-23, páginas 15-16: “Los beneficiarios deberán informar anualmente y presentar públicamente sus planes escolares comunitarios, incluidos los datos y los resultados del año anterior, en el sitio escolar y en una reunión de la junta de gobierno de la LEA. Las presentaciones deben ser desarrolladas y presentadas por el equipo o concilio de toma de decisiones compartida del CCSPP de cada escuela”.
  • El Marco CCSPP incluye un Compromiso con la Toma de Decisiones Compartidas y Prácticas Participativas entre los cuatro compromisos fundamentales que son "componentes esenciales para todas las escuelas comunitarias de California". De acuerdo con este compromiso, “Todos los interesados ​​en la escuela, incluidos los estudiantes, las familias, el personal y los miembros de la comunidad, deben tener una participación genuina en la toma de decisiones sobre el clima escolar, el plan de estudios y los servicios. Las prácticas de toma de decisiones compartidas también deben priorizar la transparencia y la rendición de cuentas compartida para garantizar que la información esté disponible y accesible, de modo que todos los interesados ​​puedan participar plenamente”. (Marco CCSPP, pág. 7)
    • La RFA de Subvención de Implementación de 2022-23, Plan de Implementación de Escuelas Comunitarias, página 31: "Los solicitantes deben presentar un Plan de Implementación para cada sitio escolar solicitante". Los planes de implementación deben incluir una descripción del "compromiso de las escuelas para implementar los principios básicos, incluidos los Compromisos Fundamentales (por ejemplo, la Toma de Decisiones Compartida y las Prácticas Participativas) identificados en el Marco".

Prioridad Comunitaria

Las relaciones de confianza y la comunicación forman la fundación

Crear y apoyar una cultura y práctica de relaciones auténticas, centradas en apoyar a los estudiantes y arraigadas en humildad cultural, respeto mutuo, y un compromiso de participar como socios informados e iguales; esto incluye la capacitación para los educadores.

Lo que hemos ganado en el Marco CCSPP, el Código de Educación y las RFAs y Entregables de las Subvenciones de CCSPP

  • La participación con los estudiantes, la familia, el personal de la escuela, y la comunidad es un pilar de las escuelas comunitarias.  Esto podría incluir visitas a los hogares, colaboración entre el hogar y la escuela, asociaciones comunitarias culturalmente competentes para fortalecer el bienestar y estabilidad de la familia, y encuestas sobre el clima escolar. (Sec. 8901(b)(2) del Código de Educación.)
  • Los fondos de la subvención de implementación se pueden usar para “Diseñar y ejecutar las estrategias de participación de los educadores, familiares, pupilos y comunidad.” (Sec. 8902(h)(1))D) del Código de Educación.)

Prioridad Comunitaria

Escuelas inclusivas, seguras y libres de policías

  • Moverse de la criminalización a las conexiones: Prohibir el uso de fondos para la policía escolar, la criminalización y las prácticas exclusivistas, y el endurecimiento escolar.
  • Comprometerse a implementar las prácticas restaurativas y transformativas de justicia y los programas culturalmente arraigados que promueven la equidad racial y la sanación.

 

Lo que hemos ganado en el Marco CCSPP, el Código de Educación y las RFAs y Entregables de las Subvenciones de CCSPP

  • Se prohíbe que los fondos se usen para las  prácticas de disciplinas punitivas o para participar en la ejecución de leyes en el campus. (Sec. 8902(b)(2) del Código de Educación.).
  • El Marco CCSPP incluye un Compromiso a Climas Escolares Racialmente Justas y Restaurativas entre los cuatro compromisos de fundamentos principales que son los “componentes esenciales para todas las escuelas comunitarias de California.”…”El compromiso explícitamente espera la presencia de la práctica restaurativa en lugar de la disciplina punitiva y exclusivista que desconecta a los estudiantes de la escuela y del apoyo necesario, muchas veces activando un camino de la escuela a la cárcel.  Dichas prácticas disciplinarias punitivas no concuerdan con este compromiso y corren en contra del espíritu e intención del Marco CCSPP.” (Marco CCSPP, Página 6)
    • La RFA de la Subvención de Implementación de 2022-23, Plan de Implementación de Escuelas Comunitarias, página 31: "Los solicitantes deben presentar un Plan de Implementación para cada sitio escolar solicitante". Los planes de implementación deben incluir una descripción del "compromiso de las escuelas para implementar los principios básicos, incluidos los Compromisos Fundamentales (por ejemplo, climas escolares restaurativos y racialmente justos) identificados en el Marco".

Prioridad Comunitaria

Las escuelas necesitan más recursos y diversidad para reflejar las comunidades que sirven

  • Asociarse con diversas organizaciones comunitarias que tienen experiencia en la participación estudiantil, familiar, y comunitaria; igualdad racial; clima escolar; enseñanza y aprendizaje culturalmente arraigado; y la transformación de la escuela para proporcionar Asistencia Técnica (TA) e instrucción.
  • Los equipos de múltiples partes interesadas deben poder elegir a los instructores y proveedores de TA que están mejor equipados para apoyar sus necesidades específicas.

Lo que hemos ganado en el Marco CCSPP, el Código de Educación y las RFAs y Entregables de las Subvenciones de CCSPP

  • Las subvenciones están priorizadas para las escuelas y los distritos que: “Piensan apoyar a una red de escuelas comunitarias en sitios escolares que tienen la capacidad de asegurar que los servicios, desarrollo profesional, y participación puede suceder en la escuela, o en una ubicación adjunta, con el apoyo de las organizaciones comunitarias y otros proveedores relevantes, para todas las partes interesadas relevantes. (Sec. 8902(f)(7) del Código de Educación).
  • La RFA de la Subvención de Implementación de 2022-23, Artefactos de Escuelas Comunitarias, pág 32: “Mapeo de Recursos Comunitarios y Necesidades/Análisis de Brechas: Los solicitantes deben presentar documentos que muestren evidencia de proyectos de mapeo de recursos y análisis de brechas para cada escuela incluida en la solicitud. Los solicitantes pueden presentar resúmenes del proyecto, pero deben mostrar evidencia de la participación de los principales interesados ​​en el proyecto”.

Para recibir actualizaciones sobre nuestro Juego de Herramientas para las Escuelas Comunitarias, inscríbase en nuestro listserv aquí.

Partnership for the Future of Learning – California
350 Frank H Ogawa Plaza, Suite 250
Oakland, CA

info@futureoflearningca.org