Transformando la Visión a la Realidad: Llevar los Logros a Casa

Artist: Brandie Bowen for <a href="https://futureoflearningca.org/gallery-2021/" target="_blank" rel="noopener">CA PFL 2021 Arts Showcase</a>
Artist: Brandie Bowen for CA PFL 2021 Arts Showcase

Implementando el Programa de la Asociación de Escuelas Comunitarias de California

Como respuesta a los esfuerzos organizadores y de abogacía, y con el apoyo y liderazgo del gobernador, la legislatura, la Mesa Directiva Estatal de Educación (pos sus siglas en inglés SBE) y el Departamento de Educación de California (por sus siglas en inglés CDE), el Estado está invirtiendo $4.1 mil millones en las escuelas comunitarias para apoyar la transformación de las escuelas en asociación con estudiantes, familias, la comunidad y los educadores.

Los 4 Pilares Expandidos de La  Comunidad Para Obtener Escuelas Comunitarias Transformativas, Racialmente Justas, y Centradas en Relaciones:

  • Envolvimiento Activo de los Estudiantes, de las Familias y de la Comunidad
  • Poder Compartido y Liderazgo y Prácticas de Colaboración
  • Tiempo y Oportunidades para el Aprendizaje Enriquecidos, Culturalmente Sostenibles y Extendidos
  • Apoyos Integrados para los Estudiantes, las Familias, y el Personal

El Marco de las Escuelas Comunitarias NUEVAMENTE ADOPTADO de California incluye 4 Compromisos de Fundamentos Principales a:

    • Prácticas impulsadas por recursos y basadas en fortalezas
    • Climas escolares racialmente justas y restaurativas
    • Instrucción poderosa, culturalmente competente y relevante
    • Toma de decisión compartida y prácticas participativas

 

 

*Se agregó pupilo en el reglamento en el 2022 (Sec. 8902(f)(3) del Código de Educación)

Lenguaje resaltado en negro – la comunidad sigue abogando para que se agregue este lenguaje a los 4 pilares del Marco de CA

¡La participación comunitaria es clave!  Para ser priorizados a recibir subvenciones, las escuelas y los distritos TIENEN QUE involucrar a los estudiantes, los padres de familia/proveedores de cuidado, los maestros, el personal escolar, y los socios comunitarios en el proceso de planificación y comprometerse a tomar decisiones compartidas.

¿Cuáles son los tipos de subvenciones disponibles?

La primera ronda de las subvenciones del Programa de la Asociación de Escuelas Comunitarias de California (por sus siglas en inglés CCSPP) a las escuelas y distritos fue aprobada en mayo del 2022.  Se otorgaron dos tipos de subvenciones:  planificación e implementación.  Puede averiguar si su escuela o distrito recibió una subvención de primera ronda o no, y cuánto dinero pueden esperar recibir: subvenciones de planificación o subvenciones de implementación. Además, aquí hay una lista de las asignaciones por escuela para los beneficiarios de la subvención de Implementación.

En marzo de 2023, SBE aprobó $45 millones adicionales para la segunda ronda de subvenciones de planificación. La segunda ronda de subvenciones de implementación se aprobó en mayo de 2023. Las Solicitudes Adicionales de Solicitudes de subvenciones de implementación estarán disponibles anualmente hasta el año escolar 2024-25.  Esto crea oportunidades para que los beneficiarios actuales y futuros apliquen para las subvenciones de implementación de CCSPP.  Puede apuntarse aquí para recibir actualizaciones acerca de futuras oportunidades de subvenciones CCSPP de la CA PFL.

CCSPP está estructurado para ofrecer subvenciones de implementación a las agencias de educación locales con iniciativas escolares comunitarias existentes y los beneficiarios de planificación que han desarrollado e implementado exitosamente su visión y plan en colaboración con sus equipos de toma de decisión compartida, incluyendo a estudiantes, familias, socios comunitarios, y educadores.  Comenzando en el año fiscal 2025-26, las subvenciones de extensión también estarán disponibles para los beneficiarios de implementación de la Agencia Educativa Local  (por sus siglas en inglés LEA). Este financiamiento extenderá las subvenciones de implementación de cinco años a siete años para los costos continuos de coordinación hasta un máximo de cien mil dólares ($100,000) anualmente por sitio de una escuela comunitaria actual.  Este financiamiento estará disponible hasta el año fiscal 2030-31.

Subvenciones de Planificación 

Un máximo de $200,000 por distrito por un máximo de 2 años para los distritos sin escuelas comunitarias actuales para poder planificar el establecimiento de nuevas escuelas comunitarias. Usar para:​

  • Coordinadores de Escuelas Comunitarias ­­
  • Evaluaciones de Necesidades y Recursos
  • Capacitación y Apoyo
  • Participación del Estudiante, la Familia, y la Comunidad
  • Preparación de los Planes de Implementación
  • Desarrollo y Colaboración de Asociaciones

Subvenciones de Implementación

$100,000-$500,000/año por escuela por 5 años para los distritos que ya tienen escuelas comunitarias para crear nuevas escuelas comunitarias o fortalecer las actuales. Usar para:​

  • Personal, incluyendo los Coordinadores de Escuelas Comunitarias
  • Servicios de Apoyo
  • Capacitación/Apoyo, incluyendo los Esfuerzos  de Cultura Escolar ​
  • Participación del Estudiante, la Familia, y la Comunidad ​
  • Evaluaciones de Necesidades y Recursos
  • Creación de Capacidad
  • Planificación para la Sostenibilidad del Programa y el Financiamiento
  • Recolección de Datos y Evaluaciones de los Programas ​​

 

Financiamiento para las Subvenciones de Implementación

Las cantidades de subvenciones anuales varían por tamaño de la escuela:

Para las subvenciones aprobadas en el 2022, las cantidades oscilaban desde $150,000-$500,000 por escuela por 5 años, dependiendo del tamaño de la escuela (el año 5 será 25% menos). La Agencia Educativa Local (por sus siglas en inglés LEA) debe proporcionar 1/3 parte igual en financiamiento o servicios en especie.

Categoría de Matriculación Cantidad Anual de la Subvención Años Uno hasta Cuatro Cantidad Anual de la Subvención Año Cinco Cantidad Total de la Subvención durante Cinco Años
Muy Pequeña: 25-150 estudiantes $150,000 $112,500 $712,500
Pequeña: 151-400 estudiantes $250,000 $187,500 $1,187,500
Mediana: 401-1,000 estudiantes $300,000 $225,000 $1,425,000
Mediana/Grande: 1,001-2,000 estudiantes $400,000 $300,000 $1,900,000
Grande: 2,001 o más estudiantesGrande: 2,001 o más estudiantes $500,000 $375,000 $2,375,000

**Nota: Estas cantidades pueden variar para las subvenciones aprobadas en los años futuros de CCSPP.

¿Quién es elegible para aplicar?

Los distritos escolares y otras agencias educativas locales son elegibles para aplicar si tienen:

  • 50% o más estudiantes de bajos ingresos, aprendices del inglés, y/o jóvenes en hogares de crianza (“estudiantes no duplicados”), o
  • Índices de abandono escolar, suspensiones o expulsiones, o índices de niños sin hogar, jóvenes de crianza o jóvenes involucrados con el sistema judicial que están más altos que el promedio estatal.

¿Quiénes tendrán prioridad para las subvenciones?

Los distritos escolares u otras agencias educativas locales que:

  • Sirven a los pupilos en las escuelas con un mínimo del 80% de las poblaciones que son de bajos ingresos, aprendices del inglés, y/o jóvenes de crianza
  • Demuestran la necesidad del acceso expandido a los servicios de apoyo estudiantil integrado, incluyendo los impactados desproporcionalmente por COVID-19
  • Involucran a los pupilos, los padres de familia, el personal, y el personal de la agencia cooperativa en el proceso de identificar las necesidades y en la planificación de los servicios de apoyo
  • Se comprometen a brindar un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles (por sus siglas en inglés MTSS), servicios de salud, salud mental, y servicios sociales informados por trauma para los pupilos, y que colaboran con otras escuelas, LEAs, u Organizaciones Comunitarias
  • Para las entidades que cumplen los requisitos y que sirven a los pupilos de la escuela primaria, o para las escuelas donde hay una necesidad demostrada del cuidado infantil, se comprometen a brindar los servicios de cuidado temprano y servicios educativos desde el nacimiento hasta los cinco años por medio de una LEA u Organización Comunitaria. Esto incluye programas para adolescentes embarazadas y con hijos.
  • Identifican un proceso de colaboración de una agencia cooperativa para compartir la gobernación con los equipos de toma de decisión compartida que incluyen a los pupilos, las familias, los educadores, y las organizaciones comunitarias, y la integración y reorientación de los recursos y servicios de apoyo escolar
  • Planean apoyar una red de escuelas comunitarias para asegurar que los servicios, el desarrollo profesional, y la participación pueden ocurrir en el sitio escolar, o en una ubicación adjunta, con el apoyo de las Organizaciones Comunitarias y otros proveedores relevantes
  • Identifican un plan para sostener los servicios de la escuela comunitaria después de vencerse la subvención
  • Sirven escuelas pequeñas y rurales
  • En la RFA de la subvención de implementación de 2022-23, el CDE alentó a todos los solicitantes a incluir escuelas que cumplieran con los umbrales de calificación. Esto incluye escuelas que atienden a otros grupos de estudiantes con grandes necesidades, como estudiantes de raza negra, estudiantes indígenas, y estudiantes con discapacidades.

¿Cómo puede aplicar su distrito o escuela?

Consulte esta Guía QuickStart de las Subvenciones para las Escuelas Comunitarias creada por Public Advocates.

Planes para las Escuelas Comunitarias

Propuestas Iniciales

Todos los beneficiarios de las escuelas comunitarias tuvieron que entregar una propuesta inicial cuando aplicaron para las subvenciones de implementación.  La propuesta explica:

  • Cómo tendrán la participación de estudiantes, familias, el personal escolar, y los socios comunitarios
  • Cuáles son los programas y servicios que estarán disponibles y dónde
  • Cuáles son los recursos que se usarán
  • Cuáles son los socios que estarán involucrados

Creando un Plan para una Escuela Comunitaria

El camino de cada escuela para convertirse en una escuela comunitaria es diferente, y por lo tanto cada beneficiario de una escuela comunitaria debe desarrollar su propio plan para esa escuela comunitaria.  Todos los miembros de una comunidad escolar deben estar involucrados en la creación de ese plan, el cual puede incluir:

La creación de estructuras

  • Contratar una coordinadora para la escuela comunitaria
  • Colaborar con una red de escuelas comunitarias
  • Crear equipos de toma de decisión compartida que incluyen a estudiantes, familias, el personal escolar, y los socios comunitarios
  • Crear espacios para que los equipos de toma de decisión integren los recursos y servicios actuales

Coordinar y brindar servicios de apoyo

  • Colaborar con organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales para brindar personal y servicios
  • Brindar servicios de salud, salud mental, y sociales informados por trauma
  • Crear un Equipo de Coordinación de Servicios
  • Brindar cuidado infantil y educación para los niños menores de 5 años

Capacitaciones y apoyo para el personal escolar y los socios comunitarios

  • Instrucción de liderazgo para los líderes escolares, los maestros, las familias, los estudiantes y los socios comunitarios
  • Capacitación para integrar los recursos que apoyarán a los estudiantes
  • Capacitación sobre el bienestar socioemocional
  • Capacitación sobre las prácticas informadas por el trauma

La implementación de prácticas nuevas o expandidas

  • Conferencias y visitas a casa entre estudiantes-familias-maestros
  • Tutoría intensiva
  • Prácticas de justicia restaurativa
  • Programas y actividades antes de clase, después de clase, y de escuela de verano

Asegúrese de que su escuela o distrito incluya a estudiantes, familias, el personal escolar, y los miembros comunitarios en cualquier equipo de liderazgo y toma de decisión para las escuelas comunitarias de cualquier escuela o del distrito para dar forma a un plan y una visión para las escuelas comunitarias.

Requisitos para las Subvenciones

La Lista de Entregables de la Subvención

Subvenciones de Planificación

Todos los beneficiarios de planificación deben:

  • Realizar una evaluación de necesidades y un mapa de recursos
  • Participar con estudiantes, familias, educadores, y socios comunitarios y hacer un plan para el liderazgo colaborativo y toma de decisión compartida
  • Identificar y nombrar las escuelas que serán parte del programa de escuelas comunitarias
  • Crear un plan para implementar las escuelas comunitarias de manera sostenible
  • Llevar el registro y reportar los datos estudiantiles desagregados
  • Llevar el registro de los resultados y desarrollar proceso para actualizar los planes en base a esos resultados

Subvenciones de Implementación

Todos los beneficiarios de implementación deben:

  • Publicar su aplicación para la subvención y el plan para la escuela comunitaria en los sitios web de los distritos
  • Realizar una evaluación de necesidades y un mapa de recursos
  • Participar con estudiantes, familias, educadores, y socios comunitarios
  • Crear estructuras para el liderazgo colaborativa y la toma de decisión compartida
  • Otorgarles oportunidades a los estudiantes para tomar decisiones acerca de lo que aprenden y cómo lo aprenden
  • Fortalecer y apoyar los climas escolares inclusivos por medio de:
    • Establecer la confianza entre todos los miembros de una comunidad escolar, incluyendo a estudiantes, familias, el personal escolar, y los socios comunitarios
    • Brindar apoyo de salud mental y bienestar
    • Implementar prácticas de apoyo para resolver conflictos y promover la sanación
  • Responder a las necesidades estudiantiles y familiares
  • Llevar el registro de datos estudiantiles y escolares desagregados
  • Informar y presentar públicamente anualmente sus planes escolares comunitarios, incluidos los datos, los resultados y el progreso hacia la estabilidad financiera a largo plazo, en la escuela y en una reunión de la mesa directiva de la LEA.
    • Estas presentaciones deben ser desarrolladas y presentadas por el equipo o consejo de toma de decisiones compartida del CCSPP de cada escuela.

¿Qué Rol Pueden Jugar las Organizaciones Comunitarias (por sus siglas en inglés CBOs)?

Más allá del rol vital que pueden jugar las CBOs en apoyar a los estudiantes y las familias para que participen en los procesos de toma de decisión compartida y para hacer responsables a las escuelas y los distritos respecto a sus compromisos, las CBOs también pueden contratar con escuelas o distritos para brindar servicios.

Por ejemplo, las CBOs pueden colaborar con escuelas o distritos para dirigir la participación de las familias y los talleres para padres de familia, consultar sobre el desarrollo del liderazgo colaborativo y las estructuras de participación comunitaria, y brindar capacitaciones para la escuela y el personal del distrito.  Las CBOs también pueden brindar servicios de salud mental, programas de cuidado infantil, programas antes de clase/después de clase/durante la escuela de verano, u otros servicios.

Alertas

Usted debería mencionar sus inquietudes a la escuela o el distrito si cualquiera de las siguientes situaciones sucede:

Este es un primer paso básico para la transparencia y la participación comunitaria, y es un requisito explícito para los beneficiarios de implementación.

Líneas de Tiempo

Subvenciones de Planificación

Julio 2022

Desembolso completo de los fondos de subvención de la Cohorte 1 (se pueden usar por un máximo de dos años)

March 2023

La subvenciones de la Cohorte 2 están aprobadas (se pueden usar hasta por 2 años)

Primavera/ Verano 2023

Desembolso completo de los fondos de la subvención de la Cohorte 2 (se puede usar hasta por dos años)

Fecha por Determinar Otoño 2023

Cohorte 1 Informe de Progreso de Mitad de Proyecto e Informe de Gastos de Mitad de Proyecto

Los beneficiarios que hayan completado los requisitos de planificación pueden solicitar la siguiente cohorte de subvenciones de implementación. Si eligen hacerlo, deben presentar el Informe de Fin de Proyecto y el Informe de Gastos en su lugar.

30 de junio de 2024

Fecha límite para el Informe de Fin de Proyecto y el Informe de Gastos de la Cohorte 1 (se deben gastar todos los fondos de la subvención de planificación)

 

Cohorte 2 Informe de Progreso de Mitad de Proyecto e Informe de Gastos de Mitad de Proyecto

Los beneficiarios de la Cohorte 2 que hayan completado los requisitos de planificación pueden solicitar la próxima cohorte de subvenciones de implementación. Si eligen hacerlo, deben presentar el Informe de Fin de Proyecto y el Informe de Gastos en su lugar.

30 de junio de 2025

Fecha límite para el Informe de Fin de Proyecto y el Informe de Gastos de la Cohorte 2 (se deben gastar todos los fondos de la subvención de planificación)

Pídale a su escuela o distrito publicar todos los informes de las subvenciones de planificación en línea y presentarlos en las reuniones públicas.

Subvenciones de Implementación

Julio 2022

Desembolso inicial de los fondos de subvención (los fondos se desembolsan anualmente durante 5 años y pueden ser usados de un año para el otro)

Mayo 2023

Subvenciones de la cohorte 2 aprobadas (los fondos se desembolsan anualmente durante 5 años y pueden ser usados de un año para el otro)

Fecha por Determinar Otoño 2023

Presentación pública y entrega del Informe del Progreso Anual, Actualización del Plan de Implementación, e Informe de Gastos

30 de junio de 2024

Presentación pública y entrega del Informe del Progreso Anual, Actualización del Plan de Implementación, Plan de Sostenibilidad inicial, y el Informe de Gastos

30 de junio de 2025

Presentación pública y entrega del Informe del Progreso Anual, Actualización del Plan de Implementación, Actualización del Plan de Sostenibilidad, e Informe de Gastos

30 de junio de 2026

Presentación pública y entrega del Informe del Progreso Anual, Actualización del Plan de Implementación, Actualización del Plan de Sostenibilidad, e Informe de Gastos

30 de junio de 2027

Presentación pública y entrega del Informe de Fin del Proyecto (incluyendo el Plan de Sostenibilidad) y el Informe de Gastos se deben entregar (todos los fondos de la subvención de implementación deben haberse gastado).

Los beneficiarios pueden aplicar para las subvenciones de extensión para recibir dos años adicionales de financiamiento.

Los beneficiarios de implementación tienen la obligación de presentar sus informes anuales públicamente en las reuniones de las escuelas Y en las reuniones de la mesa directiva del distrito.  Asegúrese de que su escuela o distrito también publica estos informes en línea.

Para recibir actualizaciones sobre nuestro Juego de Herramientas para las Escuelas Comunitarias, inscríbase en nuestro listserv aquí.

Partnership for the Future of Learning – California
350 Frank H Ogawa Plaza, Suite 250
Oakland, CA

info@futureoflearningca.org